Revista LIDER: convocatoria de publicación
Noticias

Territorios en transformación: devastación y regeneración de la vida en el Antropoceno
Plazo para el envío de propuestas: 26 de Marzo de 2021 (revistaliderchile@ulagos.cl)

La sobrevivencia de los procesos vitales del planeta ante las constantes crisis y problemas ambientales nos llama a comprender las relaciones entre la sociedad y el medio ambiente en el antropoceno como ejercicios de transformación y regeneración de la vida frente a la degradación ambiental (Tsing et al., 2017; Skewes, 2019; Araos et al., 2019).

El Antropoceno refiere a la era geológica dominada por el ser humano que sucede al Holoceno u óptimo climático (Crutzen & Stoermer, 2000). Una era en la cual los procesos esenciales de la vida se han visto amenazados y sobrepasados por la acción humana, colocando en riesgo la seguridad del sistema tierra y, en consecuencia, el propio futuro de la humanidad (Rockström et al., 2009). Las ciencias naturales fueron las primeras en advertir la profundidad del impacto humano sobre las dinámicas biológicas, físicas y químicas del planeta. Reconocieron que el aumento acelerado de emisiones de CO2 causantes del efecto invernadero, la pérdida de suelo agrícola, la drástica disminución de la biodiversidad, el aumento de nitrógeno en los océanos y las aguas continentales, entre otros fenómenos, eran causados por la acción humana, y que su incremento exponencial se había producido desde la segunda mitad del XX (Steffen et al., 2015).

Desde su origen en la década del 2000, el término Antropoceno se ha popularizado en el mundo académico y en la opinión pública, transitando entre fronteras disciplinares y geográficas. Todas las visiones acerca del Antropoceno coinciden en reconocer el papel del ser humano en la transformación del planeta, aunque algunas precisan y especifican a los responsables, relativizando la noción de que es la humanidad, en singular, la causa de todos males que hoy nos afectan.

En este sentido, las ciencias sociales y los enfoques posthumanistas han sido clave para identificar las contradicciones internas del término, reconociendo que “el Antropoceno no se trata necesariamente del “antropo” o del universal “nosotros”, más bien de algunos muy específicos ‘ellos’ imponiendo un conjunto completo de nuevas condiciones planetarias para un grupo entero de otras personas y definiendo las reglas del juego” (Schlosberg, 2019: 59). Por esto, se ha revisado críticamente el concepto de Antropoceno, ajustando su dinámica y consecuencias a las fuentes de origen y derivadas socioambientales, proponiéndose términos como Capitaloceno, Neoliberaloceno o Chthuluceno (Haraway, 2016; Moore, 2016).

Acompañando el diagnóstico general, en el presente dossier reconocemos que vivimos un tiempo de emergencia, en ambos sentidos de la palabra, de crisis y desastre ambiental, pero también de resurgencia y creatividad (Latour, 2019). El Antropoceno, por lo tanto, refiere a un momento de la historia en el que los seres que habitan el planeta están intensamente conectados, influenciándose mutuamente, pero cuyo patrón de interacción está dominado por las preferencias del hombre –antropo– y del lucro –capital (Haraway, 2016).

Anclado en este debate, el dossier busca reunir resultados de investigaciones que aborden analítica y empíricamente las múltiples formas de vivir en/con/después de la devastación ambiental, tanto en el contexto de eventos extremos –como pandemias, incendios, erupciones volcánicas, tormentas, inundaciones–, como en crisis ambientales de larga duración –aumento del nivel del mar, contaminación del suelo y de las aguas, deforestación. Además, invitamos a desarrollar reflexiones teóricas que profundicen en los elementos señalados, a partir de la revisión crítica de la literatura actual sobre el tema y de conceptos como Territorios en transformación, crisis ambiental, crisis global, siniestros y desastres socioambientales, devastación, regeneración de la vida, ensamblajes y fricciones.

Estamos interesados en profundizar la discusión acerca del despliegue de estos procesos en los diversos territorios, sus formas de anclaje en las sociedades y sistemas socioecológicos locales y regionales.
Con este fin, invitamos a investigadores de diversas disciplinas a discutir:
Las nuevas relaciones entre humanos y no humanos que surgen de los desastres ambientales.Las controversias entre varios sistemas de conocimiento para la identificación de daños y medidas correctivas.Las micropolíticas de recuperación territorial, restauración socioecológica y regeneración de la vida.La compensación por daños ambientales.Los desplazamientos causados por desastres ambientales o por medidas de zonificación.El análisis de modelos de vida consuetudinarios que den cuenta de acomodos entre naturaleza y humanos –enfrentados a conflictos– que han pasado desapercibidos o han sido relegados por los debates históricos y actuales.La emergencia de alternativas comunitarias que construyen futuros posibles.La transformación de la vida en el desenvolvimiento de la pandemia del COVID-19.

Más información en https://revistaliderchile.com/index.php/liderchile/announcement