CEDER ULagos fortalece su internacionalización con acuerdos académicos en España y Bélgica
Noticias
  • En una intensa agenda por cinco universidades europeas, los profesores Mario Sandoval y Guillermo Díaz del CEDER ULagos concretaron acuerdos clave para fortalecer la internacionalización del centro, abriendo nuevas oportunidades de cooperación académica, intercambio y desarrollo conjunto de investigación.

Una fructífera gira por cinco destacadas universidades europeas realizaron los profesores Mario Sandoval y Guillermo Díaz, investigadores y directivos del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la Universidad de Los Lagos (ULagos), en el marco de un ambicioso proceso de internacionalización académica.

La visita, que se desarrolló entre el 1 y el 9 de octubre de 2025, incluyó encuentros estratégicos con autoridades académicas de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Católica de Lovaina, la UCLouvain Saint-Louis – Bruxelles y la Universidad de Lieja, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación internacional.

“Esta visita tuvo por objetivo iniciar un proceso de intercambio que está directamente relacionado con la internacionalización del CEDER”, señaló el profesor Mario Sandoval, encargado de esta área dentro del Centro. “Visitamos universidades con las que ya existía algún tipo de vínculo y otras con las que iniciamos un camino de colaboración muy prometedor”, añadió.

España: integración académica con enfoque en cooperación y gobernanza

En Madrid, los representantes del CEDER sostuvieron reuniones clave con los equipos directivos del Máster en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), así como del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Además de la participación en el Congreso sobre Cooperación, Desarrollo y Democracia en Iberoamérica, donde ambos académicos presentaron ponencias (“Desafíos de la Democracia en Tiempos de Neoliberalismo en América Latina” de Mario Sandoval y “Problemas Emergentes en América Latina y el Desafío de las Instituciones”, de Guillermo Díaz), se acordaron importantes iniciativas conjuntas:

  • Clases espejoen programas de magíster y doctorado.
  • Participación cruzada en tribunales de tesis doctorales.
  • Intercambios de estudiantes y académicos mediante pasantías internacionales.
  • Publicaciones conjuntas en revistas académicas como Polis del CEDER y Política y Sociedad de la UCM.

“Estas alianzas contribuirán sin duda a la movilidad académica y estudiantil, y al desarrollo de investigación comparada, aspectos centrales para la consolidación del CEDER”, afirmó el director del centro, Guillermo Díaz“Reafirmamos así nuestro compromiso con la generación de conocimiento con pertinencia social y regional”, puntualizó.

Bélgica: consolidación de vínculos con centros de excelencia

La agenda en Bélgica incluyó actividades académicas y reuniones con equipos de investigación en la Universidad Católica de Lovaina (UCLouvain), alma máter doctoral del profesor Sandoval. También visitaron la UCLouvain Saint-Louis de Bruselas y la Universidad de Lieja, donde se avanzó significativamente en convenios ampliados y colaboraciones específicas.

Entre los acuerdos destacan:

  • Co-tutelas y participación en tribunales doctorales.
  • Intercambio de académicos y estudiantes de posgrado.
  • Proyectos de investigación conjunta, especialmente con fondos de la Comunidad Valona.
  • Integración en redes de publicaciones científicas, como la plataforma ORBI de la Universidad de Lieja.

En Lovaina, además, el equipo del CEDER participó activamente en la Asamblea General del GRIAL (Grupo de Investigación Interdisciplinaria sobre América Latina) con conferencias centradas en el Chile post-estallido social y los desafíos del país en el contexto pospandémico.

“La evaluación de esta gira es muy positiva. Ya hemos recibido el convenio ampliado con la Universidad Saint-Louis, hemos enviado perfiles académicos y se está iniciando un proceso muy fecundo de intercambio académico”, destacó Sandoval.

Un paso firme hacia la internacionalización

Esta gira marca un hito en la estrategia internacional del CEDER ULagos, permitiendo no solo abrir nuevas oportunidades para sus estudiantes y académicos, sino también posicionar al centro y a la universidad en espacios globales de diálogo e investigación.

El fortalecimiento de redes con universidades de Europa consolida la proyección internacional del CEDER en campos como el desarrollo territorial, las ciencias sociales aplicadas, los estudios latinoamericanos y los derechos humanos, reafirmando su rol como referente académico con visión global y compromiso local.

Publicado por: Andrés Zanetti