Exposición en el Ceder invitó a pensar otras miradas de la sociología
Noticias

“Sociología narrativa”, fue la conferencia que dictó el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Hugo José Suárez, en el marco de la internacionalización del Centro de Estudios para el Desarrollo Regional y Políticas Públicas, CEDER, ULagos.

Según el sociólogo, el mensaje de la exposición fue explicar cómo la sociología tiene que “sacudirse¨ de algunas maneras más tradicionales como las que está desarrollando su trabajo en distintos ámbitos y, tratar de abrir algunas pistas para poder comprender otras maneras de hacer sociología que contemplen otro tipo de temas que a veces no son muy trabajados”, afirmó.

En ese sentido, agregó, “debemos retomar los diálogos que puede haber con la literatura, la fotografía, con las migraciones, con la observación de los pequeños detalles, con la subjetividad y con otros temas que a veces la sociología más tradicional los ha dejado de lado”, precisó.

En su análisis, el investigador enfatizó que lo que “estoy tratando de impulsar, es decirles a los estudiantes que existen distintas maneras de hacer sociología, y que la sociología no está peleada con las artes, con escribir novelas, con realizar películas, querer hacer otro tipo de soportes, solo que tiene unas determinadas reglas, unas determinadas exigencias”, argumentó.

En esa línea, el Dr. Suárez, explicó que hay que retomar “aquella máxima que teníamos los sociólogos de la imaginación sociológica y dentro del marco de mucha imaginación, mucho trabajo, mucha creatividad, podemos ofrecer trabajos sociológicamente pertinentes”, concluyó.

none

Álvaro Román, profesor del Centro de Estudios para el Desarrollo Regional y Políticas Públicas, CEDER y jefe del Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales, ULagos, comentó que la visita del profesor Hugo José Suárez, se presenta en el marco del proceso de internacionalización del CEDER, en que los profesores Marcel Thezá y Mario Sandoval,  gestionaron la visita del profesor.

En su análisis, el Dr. Román, señaló que la invitación fue a una charla “en al ámbito amplio de las ciencias sociales, en este caso, tuvimos la posibilidad de acceder a alguien que ha profundizado sobre qué significa ciencias sociales y qué significa hacer ciencias sociales”, puntualizó.

Lo que esperábamos, agregó, “es precisamente lo que sucedió con las  y los asistentes; una conversación que abarcó muchos temas sobre cómo comprendemos nuestra disciplina, cómo comprendemos nuestro rol en la disciplina, cómo nos comprendemos como sujetos que están en el mundo y cuáles son las salidas que tenemos para aprender sobre él”, concluyó.

none

none

none

Publicado por: Marcelo Morales Mena.