Durante los días 25 y 26 de agosto de 2025, se celebró el encuentro de “Saberes por la salud universal: Por una acción colectiva para avanzar hacia el acceso y cobertura universal”, con el propósito de fortalecer y desarrollar la integración de un enfoque de determinantes sociales y equidad en salud, para el acceso y la cobertura universal de salud.
Las jornadas organizadas y lideradas por el Servicio de Salud de Osorno, en conjunto con el Departamento de Salud Pública de la Universidad de La Frontera, la Organización Panamericana de la Salud y el Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) ULagos, brindaron un espacio de reflexión y sensibilización entre los equipos de la red asistencial, sobre los desafíos a enfrentar en la implementación del enfoque de determinantes sociales y equidad en salud.
En este contexto, el Investigador del CEDER, Dr. Claudio Merino Jara, presentó los resultados de la investigación “¿Quiénes pueden elegir vivir sano? Un estudio sobre las inequidades y desigualdades en la Región de Los Lagos”, financiado por el Fondecyt de Iniciación N°11220857, que lidera.
La presentación del Dr. Merino se orientó a abordar los aspectos histórico estructurales que han condicionado la salud en Chile. Expresó que “en el ámbito regional se problematizó la necesidad de profundizar en planes de salud comunal pertinentes con la diversidad territorial, social y geográfica de la Región de Los Lagos. También en los desafíos de enfrentar los problemas emergentes asociados a cambio climático, conflictos socio territoriales, externalidades negativas del extractivismo y acciones de salud situadas y colectivas”.
Asimismo, en otras actividades, se presentaron experiencias territoriales de la provincia de Osorno, exposiciones y talleres lideradas por el Dr. Hugo Vásquez Vera, asesor regional de Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Además, se organizaron experiencias para fortalecer el trabajo territorial, mostrando aspectos relevantes sobre el despliegue territorial del equipo de Salud Colectiva y Comunitaria del Departamento de Salud Pública de la Universidad de La Frontera, representado por el investigador y académico Marcelo Carrasco, quien presentó la ponencia “Investigación acción participativa y su enfoque metodológico”. Posteriormente se dieron a conocer experiencias del Departamento de Salud de Valdivia, equipo asesorado por la Universidad de La Frontera.