Providencia, Santiago — 18 de noviembre de 2025.
En el marco de la conmemoración del 183° aniversario de la Universidad de Chile , la casa de estudios realizó su tradicional Ceremonia de Entrega de la Medalla Doctoral, reconocimiento otorgado a las y los graduados de los programas de doctorado durante el último año. En este solemne encuentro, desarrollado en el Teatro Universidad de Chile, fue distinguido Marcos Muñoz Robles, coordinador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas ( CEDER ) de la Universidad de Los Lagos.
Marcos Muñoz Robles sosteniendo su diploma doctoral en el Teatro Universidad de Chile, momentos después de recibir la Medalla Doctoral.

Muñoz recibió la Medalla Doctoral tras haber obtenido el grado de Doctor en Ciencias Sociales con la tesis titulada “Desafiando el destino: Un estudio sobre trayectorias individuales y pruebas estructurales de movilidad social de la primera generación de profesionales en Chile”, investigación dirigida por la destacada académica Dra. Emmanuelle Barozet , profesora titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile.
La ceremonia contó con la participación de la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés , junto a otras autoridades universitarias, investigadoras e investigadores, familiares y acompañantes de las y los homenajeados.
Diploma y Medalla Doctoral otorgados por la Universidad de Chile al Dr. Marcos Muñoz Robles.

Durante el acto, se desarrolló el programa oficial que incluyó las palabras inaugurales del Prof. Osvaldo Salazar Guerrero , Director del Departamento de Postgrado y Postítulo; la entrega de diplomas y medallas en dos segmentos; una intervención musical; y los discursos de representantes del cuerpo doctoral recién graduado.
El reconocimiento otorgado a Muñoz reafirma el compromiso del CEDER y de la ULagos con la formación avanzada, la excelencia y el fortalecimiento del capital académico de la región. Su tesis contribuye al estudio contemporáneo de la movilidad social desde una perspectiva estructural y biográfica, abordando los desafíos que enfrentan las primeras generaciones de profesionales en Chile y las tensiones entre trayectorias individuales, desigualdades persistentes y soportes sociales.
