Taller participativo de Convivencia Escolar reúne a la Red de Profesores ULagos
Noticias

El miércoles 13 de agosto, en la Sala de Didáctica (tercer piso) de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de Los Lagos, se realizó —en el marco de la tercera reunión de la Red de Profesores ULagos— un taller participativo impulsado por el equipo de investigación con apoyo del CEDER ULagos. La actividad tuvo gran acogida entre docentes de enseñanza básica y media de distintos establecimientos de la región.

La metodología se explicó en forma simple mediante un Plano Factorial V–H: un mapa de dos ejes donde el vertical (V) representa la gestión y trato docente y el horizontal (H) el clima entre estudiantes y el ajuste a normas. Cada equipo ubicó su experiencia entre ?3 y +3 en ambos ejes y, desde esa posición, acordó dos acciones de mejora de corto plazo. Este ejercicio de autoposicionamiento y evaluación reflexiva permitió que los equipos docentes transformaran percepciones en una lectura común de su realidad, conectando convivencia y aprendizaje con foco en sus propias comunidades escolares.

Testimonios de los investigadores

Marcos Muñoz (CEDER ULagos): “Nuestro objetivo es entender cómo la convivencia escolar impacta el rendimiento académico en la Región de Los Lagos, considerando la diversidad territorial y los factores familiares y socioeconómicos que caracterizan a nuestras escuelas. El plano V–H nos ayuda a visualizar esa complejidad y a traducirla en decisiones concretas con los propios docentes”.

Mario Sandoval (CEDER ULagos): “Los talleres participativos con la Red de Profesores son, además, una dinámica de investigación–acción: el profesorado se autoposiciona, discute evidencias y define acciones para ‘mover su punto’ en el plano. Así, la investigación retroalimenta la mejora y la mejora genera nueva evidencia”.

El enfoque permitió convertir percepciones en evidencia visual, comparar realidades entre establecimientos y priorizar decisiones pedagógicas: fortalecer prácticas docentes y cuidado socioemocional (V) y consolidar normas compartidas, mediación y apoyo entre pares (H). Los puntos del plano y los compromisos de acción se incorporarán al estudio regional para vincular convivencia y aprendizaje y orientar intervenciones focalizadas en escuelas urbanas, rurales e insulares. El aporte del CEDER fue clave para traducir la evidencia en una herramienta clara, participativa y útil para la toma de decisiones escolares:

  • Plano V–H que convierte percepciones docentes en acción educativa
  • Convivencia y rendimiento con evidencia en Los Lagos
  • Autoposicionamiento docente y acuerdos concretos
  • Investigación acción en red con CEDER y la Red de Profesores ULagos