Con una emotiva y significativa ceremonia realizada el viernes 1 de agosto de 2025 vía Zoom, la Universidad de Los Lagos dio inicio oficial a la primera cohorte del Magíster en Gobierno y Gestión de Políticas Públicas de la Sede Santiago, consolidando así un hito académico para la institución y especialmente para su oferta de postgrado en la capital.
El programa, que nació en Puerto Montt en 2020 como una apuesta estratégica de formación avanzada con perspectiva pública y regional, ha sido desarrollado en conjunto por el Departamento de Gobierno y Gestión Pública y el Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER). Su llegada a Santiago responde tanto al creciente interés de profesionales por la formación en gestión pública, como a la visión institucional de extender su misión desde el sur hacia el centro del país.
El jefe del programa en Santiago y académico del CEDER, Dr. Ricardo Rivas, abrió la ceremonia destacando el largo trabajo previo para hacer posible este inicio: “Hemos estado esperando este día tras muchas gestiones, muchas decisiones, muchas conversaciones”, afirmó.
Rivas puso énfasis en el carácter transformador del programa: “La obtención de un grado académico también es parte de un proyecto de vida, una decisión personal; muchas veces nos toca en un contexto de familia”, expresó.
La primera cohorte en Santiago está compuesta por 22 estudiantes (12 hombres y 10 mujeres), provenientes tanto del sector público como privado, entre ellos un grupo importante de funcionarios de la Tesorería General de la República, lo que da cuenta del interés por la profesionalización de la gestión estatal en todos los niveles.
Para el director de la Sede Santiago, Dieter Koch, el programa simboliza el cumplimiento de un mandato institucional: “Esta alegría que les comparto tiene que ver con este nacimiento, porque por esta vía estamos cumpliendo con nuestra visión como universidad estatal, pública y regional”, remarcó.
Koch también valoró la diversidad de los estudiantes, destacando que el grupo incluye personas tanto de la Región Metropolitana como de otras regiones del país, y que casi la mitad son mujeres, lo que refleja los principios de equidad y acceso transversal promovidos por la Universidad.
Desde la Dirección de Postgrado, el profesor Rodrigo Márquez subrayó que esta apertura se enmarca en una estrategia institucional que busca crecer con sentido de pertinencia y compromiso territorial, anunciando además una expansión significativa de la oferta académica: “Hoy día tenemos 16 programas de posgrado, vamos a llegar probablemente a los 20 al término de este año”, indicó.
Respecto a la matrícula del programa, Márquez expresó su satisfacción por haber cumplido y superado las expectativas: “Quedé gratamente sorprendido por la convocatoria; este año la Universidad tuvo una matrícula histórica en cuanto a sus programas nuevos”, sostuvo.
El Magíster tiene una duración de tres semestres lectivos, con clases en modalidad online los viernes de 18:00 a 21:30 horas y los sábados de 09:00 a 13:30 horas, aunque hay consideradas algunas actividades presenciales. Tras la ceremonia de bienvenida, las y los estudiantes iniciaron sus actividades académicas con el curso “Fundamentos para el análisis sociopolítico en contextos de cambios societal”, a cargo del profesor del claustro Dr. Marcel Thezá.
El programa se posiciona así como una propuesta sólida y comprometida con la formación de profesionales capaces de gestionar y transformar lo público desde un enfoque territorial, inclusivo y sustentado en el conocimiento aplicado. Como concluyó Rivas: “Esperamos estar a la altura de ese gran gesto, de esa gran confianza que están depositando en nosotros”, cerró.
Imágenes inauguración:
Imágenes clase 2 de agosto: