Seminario internacional abordó consecuencias políticas de los conflictos socioterritoriales de Chile y la región
Noticias


El encuentro se llevó a cabo en el marco del proyecto Fondecyt “¿De la dispersión a la acumulación?” que lidera el académico del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de nuestra Universidad, Dr. Gonzalo Delamaza.

En el marco del proyecto Fondecyt Nº 1180496 (2018-2021) “¿De la dispersión a la acumulación? Consecuencias políticas de los conflictos socio-territoriales en perspectiva comparada (Chile y Perú)” que dirige el investigador del CEDER, Dr. Gonzalo Delamaza, el pasado 12 de marzo se realizó en la Sede Santiago de nuestra Universidad, el seminario de cooperación internacional “Conflictos socioterritoriales en Chile y Perú: ¿De la dispersión a la acumulación?”.

El encuentro fue apoyado también por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) como parte de su “ciclo de coloquios sobre conflictos territoriales” y tenía como objetivo avanzar en la conceptualización de territorios de conflictos en relación a las corrientes de análisis sobre extractivismo y acumulación neoliberal; discutir sobre la estrategia de avance para la investigación en el área y formas de colaboración; y presentar avances de la investigación del proyecto Fondecyt.

El Dr. Delamaza, en su ponencia “Dispersión y acumulación de conflictos socio territoriales y su impacto en la transformación política”, aclaró que en el proyecto “nosotros estamos hablando de consecuencias de conflictos que nacen desde los ámbitos locales; permanentemente vamos a estar reflexionando en esa relación entre lo territorial, entendido como lo subnacional, como territorios específicos donde hay o se prospectan instalaciones mineras o energéticas, y sus consecuencias tanto en el nivel local como en el nivel nacional”.

En ese contexto, recalcó que “la literatura de consecuencias políticas es normalmente nacional o internacional y al mismo tiempo la literatura sobre conflictos muchas veces es sobre lo que pasa y por qué surgen los conflictos en lo local. Nuestro tema es cómo se pasa de un lado a otro sin tener la mediación de los organismos tradicionales que las hacían, es decir, los partidos políticos y las grandes organizaciones. Observamos que hay procesos de politización y hay consecuencias políticas y nos interesa ver ese proceso”.

Por otro lado, el académico precisó que “este es el tercer seminario que hacemos con este formato y uno percibe una cierta comunidad de discusión en torno a esto. Esta agenda, que hace unos años era muy naciente, de pensar en el tema de las consecuencias, va adquiriendo una cierta consolidación; no sé si una consolidación conceptual tan firme pero sí se va instalando”.

Acotó que “van probándose ciertas hipótesis que ya están establecidas y se van discutiendo, incluso diría que son bien dinámicas y se van enriqueciendo y afinando. Me parece que hay un terreno relativamente amplio que está mirando esto desde distintos lados, que está aprovechando y fertilizando una cosa y otra, y por tanto pienso que debiéramos continuar en esta senda”.

El seminario fue iniciado por el profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la U.de Chile y co-investigador del proyecto Fondecyt, Dr. Antoine Maillet quien expresó que el propósito del coloquio fue “instalar la idea que nosotros queremos reflexionar no solo comparando estos dos países, Chile y Perú (…) nos gusta también hablar de otros países y por eso tenemos a varios invitados internacionales. También en términos disciplinarios hay una apuesta fuerte para discutir desde la sociología política, la ciencia política y la geografía”.

Ponencias

El primer panel debatió sobre “La discusión conceptual sobre conflicto y territorios extractivos en contextos comparados”. Estuvo conformado por el investigador del Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la U. Adolfo Ibáñez, Dr.Matías Garretón (“La conflictividad socio territorial en contextos neoliberales”); la académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú y co-investigadora del proyecto Fondecyt, Dra. Maritza Paredes; y por la académica de la Northern Arizona University, Estados Unidos, Dra. Maiah Jaskoski (“Los derechos territoriales, las instituciones de participación y el conflicto alrededor de la extracción en contextos comparados”).

El segundo panel tuvo como tema las “Consecuencias político-institucionales de los conflictos socioterritoriales”. Fue moderado por el Dr. Gonzalo Delamaza y tuvo la participación del Dr. Antoine Maillet con la ponencia “Consecuencias institucionales”, y de los académicos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la PUC, Dra. Caroline Stamm y Pablo González con la presentación “Producción del medioambiente urbano y conflictos en el proceso de cierre de rellenos sanitarios en Santiago de Chile (1976-2019)”.

Finalmente, el tercer panel trató sobre las “Consecuencias sociopolíticas de los conflictos: Emergencias y negociaciones locales”. Expusieron el académico de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, Dr. Lucas Christel (“Incidencia política de la movilización ambiental en el caso argentino”); la investigadora de la Universidad Mayor, Dra. Carolina Stefoni (“Vínculos comerciales entre Ciudad del Este, Paraguay e Iquique, Chile: Historia y dinámicas de arriba y abajo que unen a ambas zonas francas”); y la académica del programa trAndeS de la Universidad Libre de Berlín (Freie Universität Berlin) Dra. Bettina Schorr (“Oportunidades desiguales: empresas y Estado en conflictos sobre la minería en Chile”).

El seminario se puede revisar íntegro en el fan page del CEDER: https://www.facebook.com/CEDERulagos/