Noticias

El Antropólogo Social, Doctor en Ambiente y Sociedad, especialista en aspectos sociales de la sustentabilidad y la conservación, Francisco Araos, presentará resultados del trabajo «Etnografía de conflictos, toma de decisiones y adaptaciones culturales: Dimensiones sociales de la conservación marina en el sur austral de Chile», correspondiente a su proyecto FONDECYT POSTDOCTORADO que realiza desde el 2014 y finaliza este 2017, y cuyo Investigador Patrocinante es el Doctor Francisco Ther Ríos.

Esta exposición se realizará el próximo 25 de mayo en el Núcleo de Estudios e Investigaciones Ambientales la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) de Brasil.

El objetivo de la investigación fue comprender el desarrollo de la conservación marina en el Golfo de Corcovado, al sur de la isla de Chiloé. Específicamente, se buscó analizar el proceso de toma de decisiones que definió la creación y la gestión del Área Marina Protegida de “Pitipalena-Añihué”, localizada en el norte de la Región de Aysén, en la zona costera adyacente al poblado de Raúl Marín Balmaceda.

Los resultados de la investigación que serán presentados en el Seminario de la UNICAMP demuestran que:

1. La creación de Áreas Marinas Protegidas en el Golfo de Corcovado se enmarca en un largo y contencioso proceso de transformación territorial de la Patagonia Norte de Chile, en el que convergen la crisis y expansión de la salmonicultura con la consolidación de un modelo de desarrollo sustentable amparado en la conservación de la biodiversidad de carácter privado y público.

2. Las acciones colectivas que buscaron proteger el Golfo de Corcovado se organizaron en torno de una red de gobernanza multi-agentes caracterizada por la presencia de un núcleo de gestión y de actores clave que lideraron el proceso de toma de decisiones.

3. El mayor desafío para una conservación justa y socialmente inclusiva es construir instituciones legítimas que regulen los conflictos sobre los recursos naturales, reconociendo y resguardando los derechos de las personas frente a las restricciones específicas que un área protegida puede colocar sobre un territorio o maritorio, así como los derechos de las entidades no-humanas frente a las acciones individuales o colectivas de los seres humanos que puedan amenazar su existencia.

La importancia de una antropología sobre la conservación de la biodiversidad

La conservación de la biodiversidad es un tema de investigación que ha ganado recientemente un espacio entre los antropólogos y otros científicos sociales chilenos preocupados por las relaciones entre sociedad, cultura y naturaleza. Estos trabajos colocan en evidencia los impactos sociales de las áreas protegidas en las poblaciones locales, mostrando las transformaciones que la conservación de la biodiversidad ha generado en los modos de vida de pueblos indígenas, campesinos y pescadores. En el caso de los océanos, el constante aumento de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) alrededor del mundo y la constatación del fracaso en la gestión de muchas de éstas áreas de protección, han puesto en cuestión la efectividad de las AMPs en la conservación de la biodiversidad y han orientado las investigaciones hacia la comprensión de las dimensiones sociales de la conservación, según autores de esta línea de investigación.

En Chile, el número de AMPs ha aumentado considerablemente durante la última década y la preocupación por el estado de la biodiversidad marino-costera parece ganar fuerza entre diversos actores sociales, señala Araos.

Es así como el estudio confirma que la conservación de la biodiversidad en el sur austral de Chile, así como otros temas clave del escenario ambiental actual, forma parte del campo de la disputas políticas, cuya trayectoria de desarrollo depende de las orientaciones que prevalecen arena para la toma de decisiones. Es en este sistema de interacciones sociales, de conflictos y negociaciones para regular los usos de los recursos naturales en un determinado lugar, donde se definen las categorías de conservación (un Parque Marino o un Área de Múltiples Usos) y manejo (estatal, privado, co-administrado), y donde se juega gran parte de las posibilidades de participación e inclusión social en la conservación de la biodiversidad, enfatiza el investigador.