ULagos trabaja en las 7 dimensiones del Proyecto FIUT para potenciar el desarrollo científico
Noticias

Iniciativa del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación que se ejecuta en la universidad, se encuentra en la etapa de levantamiento de brechas para posteriormente generar un plan que impulse el desarrollo de la I+D+i.

none

A través de 14 mesas de trabajo se concentraron los y las investigadores de la Universidad de Los Lagos, académicos/as, equipo directivo de la universidad, estudiantes de postgrado y representantes de instituciones públicas y privadas para trabajar en torno al recientemente adjudicado proyecto FIUT (Fondo I+D+i Universitario Territorial).

Se trató del primer taller FIUT del ecosistema CTCI que abordó las7 dimensiones que involucra el proyecto: Modelo de gestión, Infraestructura y equipamiento, Internacionalización, Vinculación con el medio, Líneas de investigación, Postgrado e Innovación y Desarrollo.

El FIUT tiene 7 dimensiones y para cada una de ellas hemos seleccionado dos mesas de trabajo integradas por personas que son expertas en modelos de gestión y otras áreas disciplinares y estudiantes de postgrado. Toda esta discusión nos permitirá sacar una batería de brechas y diagnóstico institucional en diferentes áreas, ese levantamiento nos permitirá desarrollar un plan de desarrollo a 10 años el que vamos a presentar en la fase dos del proyecto”, indica el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Óscar Díaz.

Al trabajo que realizaron durante una jornada en dependencias del Hotel Sonesta de Osorno, se sumará durante el primer semestre visitas a universidades nacionales para poder cruzar la información que posee la universidad y conocer otros modelos exitosos, asimismo, se visitarán universidades extranjeras como Universidad de La Plata y Universidad de Buenos Aires. Y en el área de Innovación y Desarrollo visitarán el Tecnológico de Monterrey, en México antes de agosto.

Si hay una cosa virtuosa que hemos hecho en materia de política de investigación fue tener la capacidad de colocar a los investigadores a mirar el entorno, a mirar fenómenos y problemas para -de alguna manera- contribuir en esa perspectiva y siempre dialogando con el Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad (PEDI) con la Estrategia de Desarrollo Regional de la Región de Los Lagos, con la Estrategia de Innovación y Competitividad y con la Estrategia de Innovación e Investigación, si somos capaces de converger con todos esos instrumentos y eso nos va a permitir fortalecer miradas de ojos grandes y ojos largos, podremos ir consolidando una forma de construir el desarrollo de la investigación al servicio del territorio”, indicó el rector Óscar Garrido en sus palabras de inicio de la jornada.

none

A cargo de guiar el trabajo de las mesas estuvo el Dr. Marcos Muñoz, investigador del Ceder ULagos quien explicó que dicha modalidad elegida tuvo el objetivo de hacer participar distintas disciplinas y experiencias. “Se busca construir un diagnóstico participativo sobre las brechas y los desafíos de la investigación, desarrollo e innovación en la universidad considerando actores externos e internos para poder entender el I+D+i bajo un enfoque territorial y un enfoque de género por lo cual este diagnóstico viene a aportar a una posterior planificación de un plan de desarrollo en el área para constituir un modelo de gestión”, indicó.

La idea es que de distintas disciplinas hagan sus aportes para que el resultado sea más legítimo, representativo de lo que es la mayoría opinante de este tema. Se busca proyectar el desarrollo futuro de la universidad y en base a esto se constituyen los ejes, las metas y los planes y los desafíos que se requieren para avanzar en la meta del i+d+i para la universidad en la próxima década”, agregó el experto.

none

none 

 

Publicado por: Loreto Bustos Novoa