En el marco del proyecto “Bienestar humano en economías desmaterializadas”, liderado por el investigador de la Universidad de Pisa, Dr. Tomazzo Luzzati, y financiado por la Unión Europea, el investigador del CEDER, Dr. Mauricio Hernández, realizó una estancia de postdoctorado en Italia -entre marzo y junio de 2025- con el propósito de modelar, mediante herramientas de insumo-producto y dinámica de sistemas, el impacto de distintas estrategias circulares en la productividad y la jornada laboral de los sistemas productivos italianos.
El objetivo del proyecto es impulsar estrategias de economía circular mediante la optimización de la ecoeficiencia operacional y la extensión del ciclo de vida de los productos. En esa línea, el Dr. Hernández se dedicó, desde noviembre de 2024, al modelado de trayectorias técnicas en el marco de la economía circular, evaluando cuantitativamente los beneficios macroeconómicos asociados a la implementación de dichas prácticas.
Cabe consignar que su vinculación con la iniciativa, surgió de una pasantía previa en la Escuela de Economía Ecológica de la Universidad de Pisa, la que contó, además, con el respaldo del financiamiento Fondecyt para su desarrollo académico.
El proyecto, que se extenderá hasta 2026, ha fomentado la creación de una red interdisciplinaria que abarca economía, medioambiente, psicología e ingeniería.
Los resultados preliminares fueron presentados en tres encuentros internacionales clave: En la 6ª Conferencia Internacional Product Lifetimes and the Environment (PLATE 2025), realizada del 2 al 4 de julio de 2025 en la Universidad de Aalborg, Dinamarca, donde se discutieron estrategias de prolongación de vida útil de productos dentro de modelos operacionales circulares. También en la reunión de la Sociedad de Economía Ecológica de la Unión Europea, celebrada en Oslo, donde se abordaron enfoques de economía ecológica aplicada a políticas públicas.
Y por último, en el Congreso Renaissance in Economics: Manifesto for a New Economy, en Florencia, donde el Dr. Hernández, junto a su tutor Dr. Luzzati, presentó el libro Aplicaciones de economía ecológica para la política ambiental y el artículo científico “Sufficiency in the Producers and Consumers Loop: Deepening the Concept of Product Lifespan Extension within the Framework of the Circular Economy”, considerada una contribución central de su estancia.
El Dr. Hernández expresó que estas presentaciones representan avances significativos en el entendimiento del Product Lifespan Extension (PLE) y su papel en la reducción de la obsolescencia prematura. Asimismo, los hallazgos preliminares y el enfoque metodológico desarrollado durante la pasantía han servido como base para la formulación de nuevos proyectos de investigación nacionales.
“Estos se orientan al modelado económico de estrategias de economía circular con aplicaciones específicas en los sectores silvoagropecuario, acuícola y minero”, aseguró. Finalmente, remarcó que aspira a desarrollar propuestas respaldadas por financiamiento nacional que profundicen la adopción de prácticas circulares en industrias de alto impacto ambiental.