Con una gran convocatoria de representantes de las nueve comunidades de la subcuenca del Estero Pucopío y Laguna Trinidad, autoridades públicas, parlamentarias y representantes de la Universidad de Los Lagos, se realizó el Tawun-reunión, en la sede de la Laguna Rayen ko Lafquen, en que se presentaron los resultados de los diversos convenios que se han firmado entre la Universidad de Los Lagos y Conadi desde el año 2020 a la actualidad y de las proyecciones de este trabajo a partir de una nueva firma de convenio 2022.
En este contexto, se realizó el lanzamiento de la estrategia de gobernanza de la mesa de articulación territorial, que busca integrar conservación, protección y desarrollo inclusivo con los pueblos indígenas a partir del trabajo en conjunto con otros organismos del estado.
Así lo informó Francisco Araos, antropólogo, investigador del Ceder y el Laboratorio de Ciencias Ciudadanas de la Universidad de Los Lagos. “En la reunión hubo representantes de medio ambiente, cultura, turismo, la delegada presidencial de la provincia de Osorno, Claudia Pailalef, representantes de los municipios de San Pablo y San Juan de la Costa, un conjunto de instituciones que pueden apoyar la estrategia de desarrollo y las líneas de acción que se han levantado a partir del trabajo en conjunto de las comunidades indígenas con esta mesa de articulación que está conformada en su núcleo de gestión por la Conadi, Conaf, la Universidad de Los Lagos y ambos municipios”, afirmó.
En la firma de convenio entre la ULagos y Conadi, y los trabajos proyectados en el 2022, hay un traspaso de 15 millones de pesos para la “realización de una evaluación ambiental asociado a la evaluación de la calidad del agua, pero de toda la subcuenca y alguna iniciativa de carácter más social como por ejemplo el levantamiento turístico, el acompañamiento y generación de este modelo de gobernanza y una puesta en valor de la biodiversidad, esto es en términos sociales los 3 grandes líneas de trabajo que se van a financiar a través de este convenio”, sostuvo el investigador.
Proyecto
El nombre del proyecto es Enfoque territorial para la puesta en valor de los bosques de pantano del estero Pucopío y la Laguna Trinidad, pero según el Dr. Araos, ha ido ampliando su ámbito de acción, “principalmente subiendo la cuenca o la sub cuenca e incorporando a todas las comunidades indígenas que habitan en el entorno de esta sub cuenca que en total son alrededor de 9 comunidades indígenas que durante el año 2021 nosotros ya habíamos establecido contacto y levantamos información sociodemográfica, territorial, histórica; hicimos un diagnóstico social y ambiental de todas las subcuencas, en conjunto con las 9 comunidades indígenas”, afirmó.
En consecuencia, agregó Francisco Araos “el objetivo de la reunión fue por una parte presentar esos resultados y segundo, hacer un lanzamiento del trabajo que va a reunir el convenio 2022 y además, con la presencia de las autoridades buscar los diversos apoyos y colaboraciones que se pueden hacer para avanzar en esta idea de conservación y desarrollo de este territorio”, aseguró.
Según el investigador del Ceder, lo anterior es el objetivo general de la reunión, en que el convenio va generando los insumos para responder a la conservación y desarrollo del territorio.
En el mediano plazo, agregó el antropólogo, la “idea es avanzar hacia una estrategia de conservación y desarrollo que podría transformarse en alguna figura de conservación, en alguna respuesta de la institución a las problemáticas que existen, por ejemplo para hacer turismo, para mejorar la conectividad”, puntualizó el Dr. Araos.
Documento
“En la reunión hicimos entrega a los representantes de las comunidades del documento de diagnóstico social con referencia a dimensiones ambientales pero sin mediciones técnicas, más bien de la percepción de las comunidades del punto de vista de la percepción, por ejemplo de las amenazas ambientales del territorio”, indicó Francisco Araos.
“Por ejemplo, en específico, el convenio del 2022, plantea una posibilidad de desarrollar una prospección turística, es decir levantar los atributos, generar un guión turístico sobre los diversos atributos de toda la subcuenca, sin embargo desde el trabajo más técnico, lo que nosotros podemos hacer es realizar ese levantamiento, generar los contenidos, generar la ruta por ejemplo, en términos espaciales, pero para su implementación se requiere que otros organismos del estado puedan apoyar, por ejemplo Sernatur”, precisó.
A través de este convenio, y durante el año 2022, y después a través del trabajo que nosotros podamos hacer desde el Ceder, el Laboratorio Ciudadano y desde la Universidad, es generar un acompañamiento permanente, un acompañamiento técnico que lo podemos realizar desde la universidad.
Información ambiental
La doctora Norka Fuentes, directora del Laboratorio de Limnología de la ULagos, lideró el grupo de investigadores que levantaron la información ambiental. Información relevante en el momento de gestionar la investigación en la Laguna. En su exposición, la investigadora explicó que si bien la laguna y el río Pucopío presentaron una muy buena condición ambiental según la mayoría de los indicadores de eutrofización que se utilizaron para determinar la condición ambiental de estos ecosistemas acuáticos, en zonas donde el monocultivo forestal llegaba hasta la orilla de la laguna “se encontraba con un empobrecimiento menor de su calidad ambiental mostrando un estado de mesotrofía, es decir, una situación de alerta en que la laguna se está enriqueciendo con nutrientes, pero es una situación en la cual todavía se puede revertir, se puede parar y tomar medidas para poder cambiar la situación. Porque no es una mala condición, sino que es una condición de alerta y se puede revertir la situación de la laguna, lo que no es un problema económico”, indicó.
La investigadora continuó su análisis, ejemplificando que “se puede sustituir parte de este monocultivo por un bosque nativo, restaurar ecológicamente toda la ribera en torno al río y la laguna en que el monocultivo llega hasta la orilla. Esta es la recomendación que se encuentra en la ley del bosque nativo donde tenemos que dejar por lo menos una franja mayor a 37 metros de bosque nativo alrededor”, puntualizó.
Entonces la primera medida que recomendó la doctora Fuentes es la restauración ecológica de las riberas porque observó que donde llegaba el bosque del monocultivo empeoraba esa buena condición.
En su exposición la Doctora Fuentes presentó parte de los resultados del estudio que realizó una de las investigadoras del Laboratorio de Limnología que es Catalina Ríos, quien trabajó con microalgas, para determinar la salud ambiental de la laguna. “Las microalgas son organismos autótrofos del reino vegetal que viven en la columna de agua y que se observan con un microscopio”.
“Ella determinó más de 120 taxas de microalgas, y determinó además que era altamente diversa la laguna y que tenía una muy buena condición ambiental. Había micro algas que son mixotròficas, que además de estar tomando los compuestos inorgánicos también están tomando las bacterias por lo tanto ayudan a disminuir las bacterias de la columnas de agua. Esto fue un resultado relevante”, aclaró.
La doctora Fuentes, explicó que, Aldo Arriagada, también investigador del laboratorio de Limnología, determinó la biodiversidad en cuanto a la flora y fauna, en torno a la Laguna Trinidad y el río Pucopío. Esta zona, Aldo Arriagada, encontró que era altamente diversa en cuanto a aves acuáticas, y que habían especies que se encontraban amenazadas “como el sapito de 4 ojos. También encontró algo muy relevante como fue la presencia de huillín en diferentes lugares de la laguna. Y sigue trabajando con este mamífero que es una especie de centinela que fue registrado por el investigador. Esto fue muy bien recibido por la audiencia, porque se protege lo que se conoce”, aseguró la doctora Fuentes.
En la exposición de la doctora Fuentes, además presentó el modelo de sedimentación que realizó junto a Aldo Arriagada, en que se muestra que habían zonas de vulnerabilidad donde aumentaba la sedimentación, el transporte de sedimento en la cuenca y precisamente estas zonas se encontraban donde estaba la laguna y monocultivos.
Potencial ecológico
A su vez, Cristian Soto, director regional Conadi región de Los Lagos, comentó que “aquella iniciativa que empezó tímidamente como experiencia piloto el 2019, entre la Conaf, Conadi y la Universidad de Los Lagos, que decía, en la cuenca del estero Pucopío y Laguna Trinidad, hay un potencial agroecológico donde hay comunidades indígenas con las cuales podríamos nosotros trabajar de manera integrada, para levantar información en el territorio, y poner de manera visible a las autoridades públicas, la riqueza de los ecosistemas de este territorio”, destacó.
La Conadi asumió este desafío, continuó Cristian Soto, “aun cuando es un organismo que no realiza investigación, y en esta región de Los Lagos, hicimos la innovación de arriesgarnos con esta experiencia piloto. ¿Qué hicimos como organismo y qué hice como director regional de la Conadi? transferir recursos hacia la Universidad de Los Lagos, para comenzar a desarrollar las líneas investigativas y que hoy en 2022 se ha visto un impacto positivo, con una asamblea ampliada en que estuvieron distintos organismos del estado, lo que demuestra que la iniciativa se está ampliando a una gran mesa, de distintos servicios con el mismo objetivo”, señaló.
En tal sentido, continuó la autoridad, “se espera lograr poner en valor los espacios y los pulmones verdes que existen en los territorios, en este caso defendiendo las cuencas a través de sus reservas de agua vigilada por los bosques y también por la riqueza de su flora y su fauna en el territorio, de la mano de acompañar a las comunidades indígenas que viven en este lugar y que por décadas han preservado este patrimonio. La idea es precisamente que hoy visualicemos como están las condiciones de este territorio y mantengamos la reserva natural que tenemos en el Estero Pucopio y Laguna Trinidad”, concluyó Cristian Soto, director regional Conadi región de Los Lagos.
Desafío y articulaciones
Emilia Nuyado Ancapichún diputada del distrito 25, también participó de la reunión y se refirió al encuentro como “un trabajo importante que ha coordinado la comunidad Rayen Ko Lafquen con las otras comunidades, que están en la cuenca del estero Pucopío que llegan hasta la laguna Trinidad y que se han propuesto como objetivo, hoy tan necesario como es la protección del bosque nativo y de las aguas de la Laguna Trinidad que está vinculado a cada uno de aquellas comunidades”, afirmó.
Por eso los desafíos, agregó, “que se han propuesto y las articulaciones con las instituciones del Estado, como la Universidad de Los Lagos y el convenio con Conadi y la Conaf, como el ente que le ha tocado articular con las comunidades, permite que hoy, las demás instituciones como seremías, direcciones regionales, autoridades de la provincia y en mi caso como parlamentaria, estemos aquí y mi compromiso es poder acompañar este proceso que hoy está liderado por la mayoría de dirigentas mujeres de las comunidades y también de jóvenes que han tomado conciencia respecto a lo que significa la protección del bosque nativo, de la biodiversidad, tan importante para las futuras generaciones por lo cual son objetivos muy claros y nosotros tenemos que estar a disposición con todas las energías, todas las fuerzas para que podamos avanzar en el corto, mediano y largo plazo y ellos requieren también de parte del estado el acompañamiento en sus diversas propuestas que ha señalado con mucha claridad”, destacó Emilia Nuyado, diputada por el distrito 25.
Articulación
En tanto Claudia Pailalef, delegada presidencial provincial de Osorno, destacó el trabajo de las comunidades indígenas, «en este caso la comunidad Rayen Ko Lafquen en que nace la iniciativa. También la articulación y el trabajo en conjunto de los servicios públicos, como Conaf, Conadi y la Universidad de Los Lagos, lo que es un ejemplo a resaltar, porque lo normal es que el Estado actúa en forma aislada, y en este sentido aquí vemos que hay disposición de parte de la institucionalidad con sus respectivos profesionales y directivos para poder recuperar y poder poner en valor una condición de carácter ambiental que tiene que ver con la recuperación de la cuenca del estero Pucopío», afirmó.
Ante la consulta de las expectativas que surgen de esta reunión, «uno tiene siempre que enfrentarlas con la verdad, y en este sentido el desafío está en poder transitar el Estado con sus instituciones y con las comunidades indígenas en un camino que nos permita a corto, mediano y largo plazo poder abordar todas las necesidades o metas que ellos mismos se han planteado con este trabajo con mucha participación. Destacar que en este sentido el poder articular el estado para poder gestionar un enfoque de desarrollo, pero mirando a las microcuencas es un trabajo, una iniciativa inédita en la provincia de Osorno, y es fundamental para poder planificar lo que vamos hacer con el territorio», aseguró Claudia Pailalef, delegada presidencial.
Demandas
Para Víctor Cuchipe, vicepresidente de la comunidad Rayen ko Lafquen y anfitrión de la jornada, «fue todo un éxito por la cantidad de gente que llegó, las autoridades regionales, provinciales y locales, lo que nos entrega más ganas de seguir trabajando, porque se nos están abriendo nuevos caminos y gente sumándose al trabajo que se está realizando», afirmó.
«Nosotros hicimos una propuesta de las distintas demandas, entonces la idea es que esas demandas sean escuchadas y resueltas, no a corto plazo. La idea es que de aquí a futuro, cuando estén nuestros hijos, unos 20 o 30 años más, hay un futuro grande y próspero y el agua vaya volviendo a los lugares otra vez», indicó Víctor Cuchipe.
Según el dirigente, «estamos esperanzados que estamos haciendo un buen trabajo entre las comunidades. Hay errores, pero la idea es que se vayan conversando y mejorando con el tiempo y así llegar al éxito a las demandas que tenemos planteadas», concluyó Víctor Chuchipe, vicepresidente de la comunidad Raye ko Lafquen.
Publicado por: Marcelo Morales Mena