La encuesta abordó a Chiloé como uno de los territorios consultados, cuyos resultados se entregaron en el marco de la inauguración del año académico del Doctorado en Ciencias Sociales y Estudios Territoriales de la ULagos.
Con la presentación de datos relevantes de un proyecto Fondecyt en torno a la “Lo que los conflictos producen”, donde entre otros aspectos se reveló que -pese a los movimientos sociales importantes las personas sienten frustración por la poca respuesta que existe de cambio ante esas demandas-, se dio por inaugurado el doctorado en Ciencias Sociales y Estudios Territoriales de la Universidad de Los Lagos.
La investigación responde a un catastro nacional de 101 conflictos en un periodo acotado desde 2005 a 2014, luego estudios específicos sobre el área de energía y 4 estudios de casos: San José de Maipo, Panguipulli, Huasco y Chiloé, asociado al conflicto que se desarrolló en 2016 por la marea roja.
“La gente sostiene estar medianamente informada, en el caso de Chiloé un 25% dice haber participado de distintas maneras en las manifestaciones de 2016 y por lo tanto estamos hablando de un número muy significativo y al mismo tiempo, nos preguntamos hasta qué punto esos conflictos -que pueden ser complicados- tienen consecuencias de cambio, de transformación, ahí nos dimos cuenta que la gente no solamente tiene temor al conflicto que es muy normal que ocurra, sino que advertimos cierta frustración, porque se considera que los conflictos son relevantes, surgen por motivos poderosos, pero los cambios no han sido beneficiosos. Sería bueno profundizar en cómo podría responderse con menos conflictividad a esos problemas”, destaca el académico del Centro de Estudios del Desarrollo Regional, Ceder, Gonzalo Delamaza.
Fueron en total 1.880 encuestas distribuidas en los 4 territorios, 560 casos seleccionados por cada uno, donde se han sucedido conflictos socio territoriales, la que fue aplicada entre el 6 de junio y el 16 de julio de 2017.
“Otro dato relevante que demuestra el estudio es que la cuarta parte de los encuestados en Chiloé declara haber participado de diversas formas en las manifestaciones de mayo de 2016. Consideran que la oposición a las salmoneras se debió a su impacto contaminante y valoran positivamente el rol de los medios de comunicación y las organizaciones sociales durante el conflicto. Todas las demás instituciones quedaron al debe, menos de 50% de valoración positiva de su rol”, agrega Delamaza.
Otra de las actividades que se desarrolló en el marco de la inauguración del año académico para el doctorado fue el seminario sobre “Conflictos socio territoriales en América Latina y sus consecuencias políticas”, un estudio comparativo Chile- Perú.
Una de las expositoras fue la Dra. Maritza Paredes, académica de la Universidad Católica de Perú, profesora de Sociología quien explicó sobre las diferentes demandas que tienen las poblaciones y cómo éstas evolucionan y se transforman en el tiempo. “En todas las industrias está pasando que las poblaciones aprenden no solo a protestar, sino también a apelar a ciertos actores internacionales relevantes, Ongs, expertos que de alguna manera pueden apoyar en sus demandas, hay mucho aprendizaje, pero la pregunta es si hay aprendizaje por el lado del sector privado y del Estado de cómo responder a esos problemas”, indicó.
También expuso Anthony Bebbington de la Universidad de Meolbourne, geógrafo especialista en dinámicas rurales y el Dr. en Geografía Humana, Hugo Romero, académico de la Universidad Católica de Temuco quien expuso sobre un estudio que muestra la transformación socio ambiental en La Araucanía, desde la historia cómo se ha ido formando el territorio, hasta los conflictos actuales generados por el extractivismo tales como: conflictos forestales, crecimiento urbano, conflictos hidroeléctricos.
Ver aqui los Resultados Encuesta de Conflictos Socio Territoriales 2017