Conocer mejor riesgos medioambientales reales que afectan a la población en sus comunas e identificar alternativas para reducirlos y progresar en la seguridad humana y el desarrollo sustentable es uno de los objetivos del Fondecyt 11140672 sobre gobernanza medioambiental, liderado por investigadores de la Universidad de los Lagos. El proyecto postula que una de las claves para progresar consiste en mejorar la comunicación, las relaciones de confianza, y el trabajo conjunto de las personas, sus organizaciones sociales y las instituciones locales (municipalidad).
En este sentido, las municipalidades tienen la responsabilidad de tomar decisiciones transcedentales para reducir esos riesgos y aportar para el desarrollo sustentable. La buena gestión municipal para reducir riesgos y progresar tanto en el desarrollo humano como la sustentabibilidad es esencial, especialmente en comunas expuestas y vulnerables a los riesgos medioambientales.
Este es el caso de la comuna San Juan de la Costa (Provincia de Osorno), una comuna con un 80% de población mapuche-huilliche que habita un territorio de grandes dimensiones (superficie de 1.517 kms cuadrados), pero con gran dispersión y aislamiento de una población que vive principalmente de actividades agrícolas, en menor medida pesca y servicios, donde hay relieves y zonas de inundación, suelos erosionados, déficit hídrico, presencia de incendios forestales en su abundante bosque (tanto de plantaciones como nativo).
En la comuna, el cambio climático se ha hecho presente con la disminución de precipitaciones en los últimos dos años y el aumento de las temperaturas desde el 2010. Por lo tanto, la municipalidad tiene desafíos titánicos para la reducción de riesgos, y es una de las municipalidades chilenas con menos recursos.
Sorprendentemente, la experiencia de esa comuna indica que las restricciones en recursos financieros, personal y otras capacidades técnicas no son una barrera infranqueable para la reducción de riesgos y el desarrollo sustentable, cuando las autoridades y funcionarios tienen motivación y liderazgo, la sociedad se organiza, existen relaciones reiteradas de colaboración entre la sociedad y las instituciones locales, y se trabaja con alto grado de proactividad y compromiso para reducir riesgos.
El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, comenta que la política municipal ha priorizado algunos temas particularmente relevantes para la reducción de riesgos, y lo ha hecho en conjunto con las comunidades: ampliación de la cobertura de eléctrica con tecnologías de energía renovable, la pavimentación y habilitación de caminos, el fortalecimiento de la identidad mapuche-williche a través de iniciativas tales como la Ruta de los Lonkos y miradores con simbología mapuche, la mejora en las postas de salud y los servicios de educación.
Algunas de estas iniciativas han comenzado con el diseño de programas participativos y compromisos formales. El alcalde recuerda que el diseño de tipo participativo del programa que presentó para su primera candidatura por la alcadía (2012), incluyó la firma ante notario de 64 dirigentes sociales de comunidades. Sobre su programa y segundo periodo como alcalde con un 71,5% de votación (2016-2020), Candia señala: «Avanzamos en todos los temas propuestos y la gente depositó su confianza nuevamente en nosotros porque cumplimos con lo comprometido, como fue la construcción del portal de las esculturas, las garitas con identidad, las estaciones medico rurales, el estadio».
La investigación de campo del Fondecyt 11140672 pudo constatar que en distintos territorios de la comuna (Lafquelmapu, Pucatrihue, Loncopitrio, Puaucho, Bahía Mansa, entre otros), los procedimientos de la municipalidad y los efectos de esas iniciativas son valorados por un alto porcentaje de la población. Al ser consultados en entrevistas semi-estructuradas y grupos de discusión, cincuenta jefes de hogar y dirigentes comunitarios de esos territorios sobre actividades municipales para la reducción de riesgos y la protección medioambiental, el 41% evaluó que la municipalidad cumple con lo que usted espera de ella. Este porcentaje es muy superior al promedio de las comunas de la Región de los Lagos.
Contrastando con la experiencia en San Juan de la Costa, el proyecto Fondecyt 11140672 identificó que en otras municipalidades de la Región de los Lagos, con menos restricciones en recursos, las municipalidades participan menos en actividades de reducción de riesgos y el desarrollo sustentable. El investigador, cientista político y profesor titular de la Universidad de Los Lagos, Dr. Patricio Valdivieso, explica que en muchas municipalidades de la Región las actividades de reducción de riesgos se limitan a reaccionar ante problemas causados por el déficit hídrico (por ejemplo, entrega de agua con camiones aljibe) o las inundaciones (uso de maquinarias y personal). En general, los riesgos son conceptualizados como eventos naturales extremos que generan respuestas de tipo asistencialista frente a problemas emergentes, y cuya solución consiste en la entrega de canastas familiares, mediaguas, planchas de zinc o materiales de construcción.
«Es necesario mejorar la comunicación entre la sociedad y las municipalidades (concejos municipales, departamentos, programas), promover relaciones de genuina colaboración, flujos de información que promuevan la mayor conciencia sobre los riesgos, y muy en particular interacciones y compromisos formales que permitan facilitar la co-producción de soluciones. Asimismo, son necesarios los gobiernos locales motivados, interesados en la reducción de la vulnerabilidad, que operen con eficiencia, pero al mismo tiempo con mayor empatía por buscar soluciones de largo plazo para el progreso en el desarrollo humano» comenta Valdivieso.
En esa dirección, el proyecto Fondecyt 11140672 está recopilando y analizando información territorial, percepciones sociales y de las instituciones locales, con el propósito de producir conocimientos que informen mejor sobre riesgos, barreras y oportunidades para una reducción de riesgos más efectiva. El proyecto comparte los conocimientos en los territorios comunales por medio de interacciones y actividades con jefes de hogar, dirigentes sociales y funcionarios municipales, tales como entrevistas semi-estructuradas, grupos de discusión, y talleres de trabajo, donde sus hallazgos son evaluados en conjunto con las vulnerabilidades que la población comunica.
Los factores de riesgo y peligros identificados por los habitantes y el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de San Juan de la Costa se centran en efectos del cambio climático, menor disposición de agua para el consumo y las actividades agrícolas, peligros de derrumbe en distintos lugares poblados de la comuna, por ejemplo en Puaucho y la costa, la contaminación, y los peligros que se derivan de algunas actividades productivas, en particular la explotación de bosques. Estos factores pueden tener consecuencias devastadoras para la población expuesta y vulnerable a ser afectada.
Para conocer mejor las condiciones medioambientales, especialmente las variaciones del clima (temperaturas, precipitaciones), San Juan de la Costa necesita estaciones de monitoreo, al menos una. Así como existen estaciones de monitoreo en comunas vecinas (Osorno, San Pablo y Purranque), una estación en San Juan podría ayudar a producir información esencial para la adaptación de las actividades agrícolas y las actividades de preparación para enfrentar períodos de sequías.
Otro factor de riesgos que incrementa la exposición y la vulnerabilidad de una parte de la población de San Juan es la actividad forestal. Los jefes de hogar y dirigentes sociales entrevistados por el proyecto Fondecyt 11140672 identificaron como un peligro evidente a las plantaciones forestales y las áreas de manejo forestal. Ellos asociaron problemas tales como la escasez hídrica y la posibilidad de incendios forestales con el masivo cultivo de eucalipto. Además criticaron que esa actividad afecta el medioambiente y la biodiversidad, por ejemplo con la desaparición de especies exóticas y semillas únicas en esa comuna, la absolutización la obtención de utilidades del medioambiente por sobre el cuidado y la protección, la poca oferta de trabajo, y los daños que produce el transporte de la madera en los caminos.
En perspectiva de soluciones, los resultados del proyecto Fondecyt 11140672 indican que otras comunas han podido disminuir ese tipo de riesgos mediante esfuerzos y acciones para una mayor fiscalización medioambiental de esas y otras actividades que producen riesgos, la constitución de mesas de trabajo donde se invita a participar a los productores de la madera (forestales y comunidades responsables por áreas de manejo de bosques), y la exigencia del cumplimiento de acciones de mitigación para que la madera producida pueda ser certificada y comercializada. En estos esfuerzos, la municipalidad con sus capacidades administrativas, legales y su personal, puede tener una función de liderazgo.