Con una presentación que combinó rigurosidad académica y una profunda conexión personal con el territorio estudiado, el antropólogo social y magíster en Ciencia Política Mauricio Cortez defendió exitosamente su tesis doctoral titulada “Cultura política del activismo en Chile: el caso Chiloé”.
El examen fue realizado este martes 20 de mayo -en modalidad híbrida- en la sala de reuniones del Centro de Estudios Regionales y Políticas Públicas (CEDER) de la Sede Santiago de la Universidad, ante una comisión evaluadora de alto nivel.
La instancia estuvo conformada por Gonzalo Delamaza (ULagos), Francisco Araos (Universidad de Chile) y Maritza Paredes (Pontificia Universidad Católica del Perú). Mauricio Cortez, quien ingresó a la cohorte 2020 del Doctorado en Ciencias Sociales en Estudios Territoriales, fue guiado por el investigador del CEDER, Ricardo Rivas.
“Lo que me interesaba ver es cómo toda una generación que durante 10 años participó en movilizaciones y protestas sociales ha generado una cultura política única, profundamente marcada por la territorialización, la digitalización y procesos de individuación”, explicó Mauricio Cortez, quien realizó un extenso trabajo de campo en Chiloé durante dos años.
La tesis se construyó desde una mirada crítica e inmersiva, combinando teoría, análisis territorial y relatos en primera persona. “Lo que le da el color a la investigación es haber estado en terreno, escuchar las historias de activismo, ver el mar, los lugares. Todo eso fue vital para entender el fenómeno”, añadió.
Un logro con significado profundo
Tras cinco años de trabajo, la defensa de la tesis marcó un hito significativo para el ahora doctor en Ciencias Sociales. “Me siento súper conforme, contento, orgulloso del trabajo hecho. Siento que logré lo que me propuse cuando entré al doctorado”, señaló emocionado. La defensa no solo representó la culminación de un ciclo académico, sino también el cierre simbólico de una etapa personal y profesional.
Mauricio Cortez agradeció profundamente el apoyo recibido por parte del cuerpo académico del programa, particularmente considerando el contexto en que cursó el doctorado: “Yo soy de la generación de la pandemia. Las clases fueron virtuales, pero el apoyo de los profesores fue total. Siempre sentí las puertas abiertas, incluso sin haber estado en Osorno”.
Acompañamiento académico y diálogo disciplinar
Para el profesor guía Ricardo Rivas, investigador del CEDER, este examen también tuvo un valor especial: “Fue muy importante porque es la primera tesis que guío. Mauricio viene de la antropología, yo de la sociología, y logramos construir una temática en común con gran complementariedad”.
Sobre la génesis de la investigación, Rivas recordó que “tras varias conversaciones fuimos encontrando un punto en común entre sus inquietudes por el activismo en Chiloé y mis intereses por la sociología de la cultura. La tesis es el fruto de ese diálogo interdisciplinario”.
Rivas también destacó el valor del programa doctoral: “El doctorado tiene una característica muy especial: su constante preocupación por la especificidad del territorio sur austral y por el perfil de estudiantes que llegan con intereses comunes, a quienes se les apoya con una estructura académica sólida y comprometida”.
Proyección y consejo a futuras generaciones
Mauricio Cortez, con experiencia previa en investigación, participación ciudadana y gestión comunitaria, concluye esta etapa con entusiasmo por lo que viene: “Incluso tengo ganas de seguir el camino académico, de evaluar esa posibilidad. Estoy muy agradecido de la experiencia”.
Finalmente, dejó un consejo para quienes están iniciando o evaluando entrar al doctorado: “Recomiendo hacerlo cuando se tenga cierta experiencia, y ojalá sin un trabajo de tiempo completo. Vale la pena dedicarle el espacio adecuado para disfrutar y aprovechar todo lo que el doctorado puede entregar”.
Con este logro, el CEDER y la Universidad de Los Lagos suma un nuevo doctor en Ciencias Sociales en Estudios Territoriales, consolidando su compromiso con la investigación pertinente, situada y de excelencia para el sur austral y el país.