Workshop analiza rol de las mujeres en la pesca artesanal
Noticias

“Mujeres, Pesca Artesanal y Conservación en el Sur de Chile: ¿Cooperación o Conflicto?” es el nombre del workshop internacional que convocó a investigadores (as) chilenos (as) y extranjeros (as) en Puerto Montt.

En el marco de los proyectos Conicyt –PAI 80170082 “Entrada de mujeres en la pesca artesanal en Chile: ¿Cooperación o conflicto? y el Fondecyt  1171827 “Coastal Behaviors Settings”: Por una antropología de la recomposición territorial en el archipiélago de Chiloé” patrocinados por la Universidad Arturo Prat y el centro de investigación CEDER de la Universidad de Los Lagos, se reunió a investigadores e investigadoras que han desarrollado sus trabajos asociados a esta materia, en el Hotel Gran Vicente Costanera de la capital regional.

Francisco Ther Ríos, investigador del Ceder ULagos y director del proyecto Fondecyt “Coastal Behaviors Settings”: Por una antropología de la recomposición territorial en el archipiélago de Chiloé”, explicó que se trató de una instancia de inclusión de las mujeres en la agenda de investigación, en el ámbito del desarrollo sustentable. “En específico, en el tema de la pesca artesanal. Como una necesidad de vinculación y de transmitir información a representantes de instituciones públicas de gobierno”, puntualizó Ther Ríos.

Junto a académicos e investigadores, participaron representantes del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Sernapesca, Fundación Chinquihue, gobierno regional, de la pesquería artesanal y de las municipalidades de Puerto Montt y Ancud.

En este contexto, destacados investigadores dieron  conocer sus trabajos. En primer lugar el profesor Andrés Mansilla de la Universidad de Magallanes, quién se refirió al tema “Desarrollo sostenible en la reserva de la biósfera del Cabo de Hornos”. Respecto de las mujeres en este ámbito, el académico indicó que las mujeres yaganes fueron las primeras en desempeñar funciones productivas en dicho territorio y que su principal responsabilidad estuvo relacionada con el cuidado de la familia, que pasaba largos períodos navegando en la canoa. Posteriormente, se refirió al actual rol de las mujeres en los sindicatos de la pesca artesanal. “Su trabajo se desarrolla durante todo el año, en la pesca de erizo, centolla y recolección de luga, como esposas de pescadores y en roles de administración, pesca de orilla y gastronomía. No obstante, sugieren más capacitación que les permita desempeñarse como tripulantes de nave o como buzos, que son funciones donde casi no existen mujeres”, indicó Mansilla.

A modo de conclusión, el profesor Mansilla señaló que existe una diferencia cotidiana entre la pesca artesanal de Magallanes y la del resto del país. “Su lugar de trabajo, no coincide con su espacio de vida, porque deben navegar varios días y permanecer por temporadas lejos de sus casas, por lo tanto, la perspectiva es incluirlas en roles de administración, buzos, en repoblamiento de especies o en la gastronomía regional”, enfatizó.

En el transcurso de la jornada, María Kristina Börebäck, de la Karistad University de Suecia, se refirió al tópico “Lessons from the Swedish process in how to become a bio-sphere reserve o sustainable development a meaning-making process example from two biosphere reserve building activities in Sweden”; Marcela Ávila de la Universidad Arturo Prat, presentó el trabajo “Mujeres en la pesca artesanal en Chile: Historia y desafíos”; Gloria Gallardo de la Universidad de Södertön, expuso sobre “Pesca artesanal, mujeres y desarrollo sostenible desde una perspectiva crítica” ; Francisco Ther de la Universidad de Los Lagos habló de “pesca artesanal, mujeres y recomposición territorial; Eduardo Bustos de la Universidad Santo Tomás sobre “Innovación, mujeres y sustentabilidad en la pesca artesanal” y finalmente Juan Gutiérrez de la Universidad Arturo Prat presentó el tema “Presente y desafíos del desarrollo sostenible: caso Chile”.

Publicado por: Paulina Ossa Magaña