ESFERA PÚBLICA REGIONAL
Esta iniciativa impulsada desde el CEDER pretende desarrollar una línea de trabajo que apunte a conocer y fortalecer la esfera pública regional. Esto significa llevar a cabo acciones de conocimiento sobre este campo, así como acciones de fortalecimiento de la esfera pública regional, a través de la difusión y animación o activación del debate público regional.
Objetivos específicos del proyecto
a) Poner en valor y potenciar la difusión de los estudios de opinión pública que ha desarrollado la universidad.
b) Complementar los estudios cuantitativos (encuestas) con estudios cualitativos sobre la percepción de los asuntos regionales
c) Fomentar la conversación regional sobre los temas que le resultan relevantes
d) Incrementar el rol de la Universidad como generador de opinión y contenidos de relevancia regional a partir de investigación
Esta iniciativa combina capacidades académicas de investigación con capacidades de comunicación y de intervención en el ámbito público, con el fin de colaborar con el debate entre actores sobre asuntos relevantes para la región.
«LOS LAGOS CONVERSA»
Una de las primeras iniciativas del Proyecto Esfera Pública Regional, fua la realización de un Ciclo de Conversatorios denominado “Los Lagos conversa”. Se trató de la organización de encuentros con grupos diversos (geográfica y socialmente) de la región y se abordaron desde la experiencia y percepciones de los invitados cuáles son los principales desafíos y asuntos relevantes para el desarrollo de la región.
Los objetivos de este Ciclo de conversatorios fueron:
1. Conocer cambios en las percepciones ciudadanas sobre asuntos relevantes para la región, de tal modo de capturar una opinión pública que tiende a no ser estable, sino variable
2. Contar con una visión más amplia y diversa de la opinión pública regional que la que se recoge en los medios de comunicación tradicional y ocupan los lugares de mayor poder en la región
3. Legitimar públicamente diversos instrumentos de captación de la opinión pública, como complementos cualitativos de las encuestas que la universidad realiza.
4. Fortalecer el vínculo de la universidad con distintos sectores sociales en función del conocimiento y deliberación sobre la opinión pública regional
Los encuentros realizados durante el segundo semestre 2024, fueron los siguientes:
1. Juventud mapuche-williche Región de Los Lagos. Martes 30 de julio 2024.
2. Mujeres Jefas de Hogar de Puerto Montt. Jueves 26 de septiembre de 2024.
3. Profesionales de la salud egresadas/os de la Universidad de Los Lagos, Osorno. Martes 12 de noviembre de 2024.
4. Pobladoras y pobladores de la comuna de Castro, Chiloé. Miércoles 13 de noviembre de 2024.
5. Mujeres emprendedoras rurales de Purranque y sus alrededores. Miércoles 04 de diciembre de 2024.
A continuación, compartimos los principales resultados de los 5 conversatorios realizados:
Informe Los Lagos Conversa Primer encuentro con Jóvenes indígenas
Informe Los Lagos Conversa 2024 Segundo Encuentro Mujeres Puerto Mont
Informe Los Lagos Conversa 2024 Tercer encuentro con Profesionales Salud
Informe_Los_Lagos_Conversa_2024_Cuarto_encuentro_con_Pobladorxs_de_Castro
Informe Los Lagos Conversa Quinto encuentro con Mujeres rurales
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________